B de Boxeo - Evander Holyfield

B de Boxeo…por César del Campo de Acuña

Hoy les voy a hablar de uno de los últimos grandes pesos pesados de los 90.

¿De quién hablamos?: de Evander Holyfield, un exboxeador estadounidense nacido el 19 de octubre de 1962 en Atmore, Alabama.

¿Por qué le recordamos?: Los aficionados al boxeo le recordamos fundamentalmente por ser el único peso pesado que ha sido campeón mundial de su peso en cuatro ocasiones. El resto del mundo le recuerda por ser el boxeador al que Mike Tyson le arranco un trozo de oreja de un mordisco durante un combate.

¿Qué fue de él?: Se retiró del boxeo profesional en el año 2012 tras intentar sin éxito lograr una última pelea por el Campeonato Mundial de los Pesos Pesados (en aquel momento estaban todos los importantes en manos de los hermanos Klitschko). Desde entonces, y debido a sus problemas financieros ha aparecido en todo tipo de realities, documentales, programas y series de televisión.

¿Sabías que…?: A pesar de ser de Alabama, se crio en Atlanta (se mudó allí a los dos años de edad). Es el más joven de nueve hermanos llevando mucha diferencia en años con el siguiente ya que es hijo de otro padre (en resumen, tiene 8 hermanastros). 

Comenzó a boxear muy joven (a los siete años de edad) en el Warren Memorial Boys Club. A los 12 años de edad gano el torneo del club. A los 13 se clasifico para disputar sus primera Olimpiadas Junior. A los 15 se convirtió en el Southeastern Regional Champion y gano el premio al mejor boxeador.  En 1984 amasaba un record amateur de 160 victorias (76 por nocaut) y 14 derrotas.

Aun como amateur represento a su país en dos juegos. La primera vez que defendió los colores de la bandera estadounidense lo hizo en los Juegos Panamericanos celebrados en Caracas, Venezuela en 1983. En los citados juegos se hizo con la medalla de plata de los pesos ligeros tras ser derrotado en la final por el púgil cubano Pablo Romero (Campeón del Mundo Amateur). En 1984, en los Juegos Olímpicos de Los Angeles, se hizo con la medalla de bronce. Tras las olimpiadas se volvió profesional.

Debuto como profesional con una victoria sobre Lionel Byarm el 15 de noviembre de 1984 en la categoría de los pesos ligeros. Hoylifield permaneció en dicha categoría tres combates más y luego saltó a los pesos crucero. Tras 12 peleas como profesional se convirtió en Campeón Mundial del peso Crucero versión WBA. Seis peleas más tarde no solo había defendido con éxito el cinturón, sino que se convirtió en el indiscutible Campeón de los Pesos Cruceros del Mundo al lograr los cinturones de IBF y WBC. Tras derrotar al puertorriqueño Carlos de León se pasó a los pesos pesados. 

Su carrera en los pesos pesados no pudo comenzar mejor. Holyfield gano sus primeras diez peleas en dicha categoría deshaciéndose de rivales como Buster Douglas (Convirtiéndose en el Indiscutible Campeón Mundial de los Pesos Pesados al ostentar todos los cinturones de las diferentes asociaciones), George Foreman, Larry Holmes, Michael Dokes y tantos otros. En aquel momento su record personal era de 28 victorias por 0 derrotas.

Su primera derrota como profesional llego el 13 de noviembre de 1992 a manos de Riddick Bowe. Tras 12 durísimos asaltos, Bowe se hizo con la victoria por decisión unánime. Ambos púgiles volverían a medirse en dos ocasiones más. El siguiente combate entre ambos (6 de noviembre de 1993) se decantó del lado de Holyfield por decisión mayoritaria. El tercer y último combate entre los dos boxeadores vio como Holyfield volvía a caer una vez más ante Bowe por KO técnico en el octavo asalto  el 4 de noviembre de 1995. Era la tercera derrota de Holyfield (solo Ray Mercer y Bowe habían conseguido vencer a The Real Deal).

Tras aquella derrota Holyfield nunca volvió a recuperarse del todo. Es cierto que tuvo alguna que otra buena racha de victorias y venció en dos ocasiones a Mike Tyson (bueno, en el segundo combate entre ambos, disputado el 28 de junio de 1997, Tyson fue descalificado por arrancarle un trozo de oreja), pero nunca volvió a ser el mismo. Tras cinco victorias (insisto, una de ellas por descalificación) se estrelló contra Lennox Lewis, el púgil británico, en un combate que termino en empate el 13 de marzo de 1999. El 13 de noviembre del mismo año Holyfield volvía a caer (cuarta vez en su carrera) por decisión unánime ante Lewis.

Tras aquella pelea se embarcó en una trilogía de combates con John "The Quietman" Ruiz. En el primer combate le ganó el Campeonato del Mundo de la WBA. En el segundo perdió el título a manos de Ruiz. Y en el tercero empataron, por lo que el cinturón se quedó entorno la cintura de John Ruiz. En aquel momento la carrera de Holyfield contaba 37 victorias, 5 derrotas y 2 empates.

Sus últimas 13 peleas se saldaron con 7 victorias, 5 derrotas y un No Contest. Ese Holyfield, en claro declive, se dejó la vida para hacer frente a sus problemas económicos en combates como los que le enfrentaron a Sultan Ibragimov y Nikolai Valuev. Puso fin a su carrera con un record de 44 victorias, 10 derrotas, 2 empates y un No Contest. El propio púgil llego a declarar que tan solo peleaba por dinero.

A pesar de que a lo largo de su vida como boxeador profesional Holyfield había llegado a ganar más de 510 millones de dólares, en 2012 estaba en la bancarrota. Malas inversiones, un tren de vida estrafalario y costosos divorcios (11 hijos tiene) hicieron que su fortuna desapareciera. Desde antes de declararse en banca rota, Holyfield ya se había convertido en carne de reality apareciendo en todo tipo de programas como Dancing with the stars. Lejos quedaban los años de sus peleas con Tyson, Lewis, Moorer, Holmes o Bowe.



Comentarios

Entradas populares de este blog

B de Boxeo - Antonio Tarver

B de Boxeo - Mike Tyson

B de Boxeo - Panama Lewis