B de Boxeo - Michael Spinks

B de Boxeo…por César del Campo de Acuña

Hoy les voy a hablar de uno de los púgiles más notables de finales de los 70 y la década de los 80.


¿De quién hablamos?:
de Michael Spinks un ex púgil estadounidense nacido el 13 de julio de 1956 en St. Louis, Missouri.

¿Por qué le recordamos?: Los aficionados al deporte en general y al boxeo en particular le recordamos por su exitosa trayectoria en la categoría de los pesos semipesados, por haber llegado a ser Campeón Mundial de dos categorías de peso y por ser el hermano menor del también Campeón Mundial Leon Spinks.

¿Qué fue de él?: tras retirarse del boxeo profesional con un record prácticamente inmaculado (31 victorias, 21 de ellas por la vía del KO, por tan solo una derrota) Michael Spinks se alejó del deporte que le vio llegar a lo más alto. Es uno de los pocos púgiles de las máximas categorías que colgó los guantes sin tener graves problemas de salud. Por otro lado, y a diferencia de otros boxeadores, no ha tenido problemas financieros y económicos que le empujaran a volver al cuadrilátero. Spinks se ha dedicado desde entonces a vivir de manera discreta su vida, cuidar de su única hija, dejarse ver en algunos combates y homenajes a su carrera, dar charlas a niños pequeños, hacer raras apariciones públicas y entrenar a algún que otro púgil.

¿Sabías que…?: Creció en un barrio problemático en el seno de una familia desestructurada. El cabeza de familia abandono a su mujer (Kay Spinks) y a sus seis hijos cuando Michael tan solo contaba 4 años de edad. Su madre, una mujer temerosa de Dios, hizo todo lo que pudo y más para mantener a sus vástagos alejados de las problemáticas calles de su barrio. Los Spinks leían durante cuatro horas al día la Biblia obligados por su madre. Los pequeños Spinks pisaban poco la calle, lo que les hizo francamente impopulares con sus vecinos. Michael recuerda que los llamaban ugly Spinks family y durante un tiempo odio su apellido.

Michael no tardo en convertirse en una rata de gimnasio. El tiempo que no pasaba en el colegio/instituto o en casa lo pasaba entrenando en el gimnasio. Su primer rival fue su hermano Leon. Fue este el que le empujo a que le acompañara a entrenar. Michael recordó en una entrevista para Sports Illustrated que la primera vez que subió al cuadrilátero su hermano le empezó a pegar y él se puso a llorar. Le grito que parara, que eran hermanos pero Leon siguió atacando hasta que Michael se armó de valor y devolvió los golpes.

Michael, mucho más calmado, responsable y calculador que su hermano Leon se convirtió en el cabeza de familia al ganarse el respeto de todos sus hermanos por su manera de ser. Encontró en el boxeo la mejor manera de salir de aquel ambiente y peleo como pocos. Sus éxitos como boxeador amateur solo pueden ser descritos como sobresalientes. Con un record de 93 victorias (35 por la vía del KO) por 7 derrotas, Michael Spinks logro hacerse con los Guantes de Oro en 1974, se colgó la Medalla de Plata de la Amateur Athletic Union en 1975, se hizo con los Guantes de Oro Nacionales en la categoría de los Pesos Medios en 1976 y ese mismo año se hizo con una plaza para representar a su país en los Juegos Olímpicos de Montreal donde, además, derroto en la final de los pesos medios al púgil soviético Rufat Riskiev consiguiendo así la ansiada Medalla de Oro.

Si creen que a su regreso a los Estados Unidos le estaban esperando grandes contratos y ofertas para volverse profesional están equivocados. De los dos hermanos Spinks, Leon era el que acaparaba todas las miradas y Michael, teniendo que cuidar de su madre, se puso a trabajar en una fábrica como conserje. Si, ayudo a su hermano a prepararse para su inminente pelea con  Muhammad Ali y seguía entrenándose pero parecía que no encontraría su sitio en el mundo del boxeo. Afortunadamente para el (y para los aficionados) Butch Lewis, manager y preparador de su hermano Leon, le convenció de que se hiciera profesional en 1977. Disputo su primera pelea el 16 de abril de 1977 contra un jornalero llamado Eddie Benson  y se embarcó en una racha de victorias que duro más de 10 años. 

Como ya he señalado, Michael "Jinx" Spinks disputo un total de 32 combates de los cuales salió victorioso en 31 de ellos (21 por la vía del nocaut). Su racha de victorias duro del 4 de abril de 1977 al 15 de junio de 1987. El ultimo púgil al que derroto fue "La gran esperanza blanca" Gerry Cooney. Su primera y única derrota como profesional llego el 27 de junio de 1988. "Iron" Mike Tyson fue el único boxeador que le hizo besar la lona y lo hizo en un combate en el que estaban en juego los títulos de Campeón Mundial de los Pesos Pesados del Consejo Mundial del Boxeo, de la Asociación Mundial del Boxeo y de la Federación Internacional del Boxeo. Spinks, de apenas 32 años de edad, no fue rival para un Tyson 10 años más joven el cual se deshizo de su rival por la vía del nocaut, en el primer asalto.

No crean que la carrera de Michael Spinks fue tan exitosa porque no se enfrentó a rivales con buen cartel. Durante su etapa en los pesos medios Michael Spinks peleo contra púgiles tan solventes como Marvin Johnson, Eddie Mustafa Muhammad y Dwight Muhammad Qawi. Cuando dio el salto a los pesos pesados en 1985, su primer y segundo rival fue Larry Holmes, todo un clásico de la categoría que había derrotado al hermano de Michael, Leon, en 1981 en una defensa exitosa del Campeonato Mundial de los Pesos Pesados versión Consejo Mundial del Boxeo. Conociendo el record de Michael no hace falta subrayar que salió victorioso de las dos peleas que le vieron intercambiar golpes con Holmes.

En su primera pelea con Holmes y en la categoría de los Pesos pesados, se convirtió en el Campeón Mundial del citado peso versión Federación Internacional del Boxeo. La prestigiosa revista The Ring denomino a ese combate, disputado el 21 de septiembre de 1985, Upset of the Year (el revés del año, la sorpresa del año) ya que nadie esperaba que Spinks derrotara (y menos por decisión unánime tras 15 asaltos) a un experimentado Larry Holmes que trataba de igualar con aquel combate el record de 49 victorias por 0 derrotas de Rocky Marciano. Spinks, con aquella gesta, se convirtió en el primer peso semipesados, desde que lo lograra Tommy Burns en 1908, en convertirse en Campeón Mundial de los Pesos Pesados. Por otro lado, cabe mencionar que los Spinks fueron los primeros hermanos en llegar a ser Campeones Mundiales de la categoría reina del boxeo de la historia. Dos décadas después los hermanos Klitschko, Wladimir y Vitali, se convertirán en los segundos de la historia en lograrlo.

A lo largo de su carrera como profesional tuvo que hacer frente a momentos realmente dolorosos fuera del cuadrilátero. En enero de 1983 su mujer, Sandy Massey de tan solo 24 años de edad, falleció en un fatal accidente de tráfico. Michael nunca se ha vuelto a casar, y no ha vuelto a tener más hijos que la niña, Michelle que tan solo contaba 2 años de edad cuando su madre murió, que la que trajo al mundo junto a Sandy.

Michael Spinks se negó a pelear con Tony "TNT" Tucker, primer retador oficial por el Campeonato Mundial de los Pesos Pesados versión Federación Internacional del Boxeo, tras derrotar al púgil noruego Steffen Tangstad para poder pelear por una bolsa mejor contra Gerry Cooney. Fue despojado de su título de la IBF pero los aficionados le seguían viendo como el auténtico Campeón Lineal y gracias a ese apoyo pudo pelear contra Mike Tyson en el combate que unificaría los títulos y determinaría si Tyson era el campeón indiscutible del mundo.

Como datos finales cabe destacar que Michael Spinks es nombrado en 2002, por The Ring, como el tercer mejor peso semipesado de todos los tiempos tras Ezzard Charles y Archie Moore. Por otro lado es miembro del Salónde la Fama Internacional del Boxeo desde 1994 y del Salón de la Fama Mundial del Boxeo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

B de Boxeo - Antonio Tarver

B de Boxeo - Mike Tyson

B de Boxeo - Panama Lewis